¿Sabías que… Aitana Bonmatí es mucho más que una campeona del mundo?

La jugadora que redefinió el fútbol femenino. Campeona del mundo, Balón de Oro, referencia del Barça y de la selección española. Lo ha ganado todo, pero sigue siendo la misma chica de Sant Pere de Ribes que soñaba con jugar al fútbol en el patio del colegio, cuando aún no era tan fácil para una niña hacerlo.
Hoy, Aitana Bonmatí es sinónimo de talento, carácter y liderazgo. Una futbolista que ha hecho historia… y que todavía tiene mucho por escribir.
¿Quién es Aitana Bonmatí?
Club actual: FC Barcelona.
Posición: Centrocampista ofensiva.
Palmarés con el Barça: 5 Ligas, 4 Copas, 3 Champions League.
Selección española: Campeona del Mundo (2023) y de la Nations League (2024).
Premios individuales: Balón de Oro 2023, The Best FIFA 2024, MVP de la Champions 2023 y del Mundial 2023.
Altura / peso: 1,61 m / 53 kg.
Vida personal: Licenciada en Ciencias del Deporte, amante de la lectura y de la escritura.
Curiosidades: De pequeña jugaba con chicos; su ídolo era Xavi Hernández.
Próximo reto: Ganar otra Champions y liderar a España en la Eurocopa 2025.
El alma del Barça Femení
Aitana no solo es la mejor jugadora del mundo: es el cerebro de un equipo histórico. En el Barça dirige el juego con una mezcla de precisión, instinto y agresividad que recuerda a los grandes mediocentros del fútbol masculino. Su forma de girarse, de encontrar líneas de pase y de llegar al área rival la hacen única.
En la temporada 2022–23 firmó uno de los años más dominantes que se recuerdan: goles decisivos, asistencias y actuaciones sobresalientes en los grandes escenarios, desde Stamford Bridge hasta la final de Eindhoven.
Su liderazgo va más allá del campo: Aitana habla claro, defiende sus principios y se ha convertido en una de las voces más respetadas del fútbol femenino internacional.
El camino hasta la cima
Empezó a jugar en el club de su pueblo, Ribes, antes de unirse a La Masia en 2012. Allí creció junto a otras futuras estrellas como Patri Guijarro o Claudia Pina.
En 2016 debutó con el primer equipo y, en solo unos años, se transformó en pieza fundamental del Barça.
Pero su explosión llegó entre 2021 y 2023, cuando dio un paso adelante tras la lesión de Alexia Putellas. Con más responsabilidad y libertad, Aitana pasó de ser la sombra de la capitana a ser la líder.
El Mundial que cambió su vida
Australia y Nueva Zelanda 2023. España conquista el mundo y Aitana firma un torneo impecable:
MVP de la final ante Inglaterra.
3 goles, 2 asistencias.
4 veces elegida jugadora del partido.
Curiosidades y salseo de Aitana Bonmatí
Apodo: En el vestuario la llaman “Aiti”, aunque a veces bromean con “la jefa”.
Formación: Terminó el grado en Ciencias del Deporte y empezó Psicología.
Familia: Sus padres son maestros y la criaron en un entorno muy igualitario.
Idolos: Xavi, Iniesta y Busquets; pero también Megan Rapinoe por su activismo.
Escritora ocasional: Publica textos en revistas y fanzines sobre deporte y sociedad.
Ritual prepartido: Siempre se ata el pelo con la misma goma “de la suerte”.
Sueño pendiente: Jugar unos meses en Estados Unidos y vivir la experiencia de la NWSL.
Compromiso social: Participa activamente en proyectos de igualdad y educación.
Estilo de juego: la perfección del mediocampo moderno
Aitana mezcla el ADN Barça con una intensidad poco común. Técnica exquisita, pero también presión, carácter y llegada. No se esconde nunca.
Su inteligencia táctica le permite leer el juego segundos antes que el resto, y su conducción entre líneas recuerda más a Iniesta que a cualquier otro jugador o jugadora actual.
Muchos analistas la definen como la jugadora más completa del mundo: no solo crea, también finaliza, roba y lidera.
Vida personal y mentalidad ganadora
Fuera del campo, Aitana mantiene un perfil bajo. Vive en Barcelona, cerca de la playa, y suele entrenar por su cuenta en vacaciones. Le gusta escribir, leer y desconectar con su perro “Kira”.
Ha confesado que la meditación y la psicología deportiva le ayudan a mantener la calma en momentos de presión.
Próximo reto: Eurocopa y hegemonía
Después del Mundial y el Balón de Oro, Aitana afronta nuevos desafíos: repetir la Champions con el Barça, conquistar la Eurocopa con España y seguir siendo referente global.
Su competitividad no deja margen a la relajación: siempre quiere más.