La Segunda es la jungla del fútbol español: imprevisible, igualada y cargada de sorpresas. Aquí no mandan los nombres, sino los detalles. El césped, los viajes eternos o un cambio de entrenador pueden marcar la diferencia. Y como las cuotas muchas veces no reflejan lo que pasa en el campo, los apostadores atentos pueden encontrar valor real donde otros solo ven incertidumbre.
Apostar en Segunda no es fácil, pero sí muy rentable… si sabes dónde mirar.
Casa de apuestas | Nuetras razones | Visitar |
---|---|---|
![]() | Sus cuotas son de las mejores, ofrecen gran variedad de promociones y muchísimos mercados. | Vsitar JOKERBET |
![]() | Tienen las mejores cuotas, además de una excelente sección de apuestas en vivo y gran oferta de apuestas a largo plazo. | Visitar 1xbet |
Funciónes disponibles como Crear Apuesta o Cashout, así como una buena variedad de mercados. | Visitar Speedybet |
Las casas de apuestas nos colocan a varios equipos favoritos, aunque nadie realmente destacado sobre el resto. Los recién descendidos, en lo más alto. Aquí vemos las cuotas al campeón de liga (que no es lo mismo que el ascenso, ojo).
Cuotas sujetas a cambios. Última actualización: 6 agosto 2025
Leganés, Valladolid y Las Palmas son los 3 grandes favoritos, como suele ser habitual en los recién descendidos. Sin embargo, vemos que el Almería tiene claramente la mejor plantilla.
Tras caer a Segunda por decisión arbitral muy polémica en la última jornada, Leganés queda como favorito destacado. A pesar del descenso, el rendimiento reciente fue notable: sufrió el descenso con 40 puntos, cifra que en años anteriores habría bastado para garantizar la permanencia.
Paco López asume el banquillo tras la renovación desde Borja Jiménez, buscando dar continuidad al bloque y aprovechar el instinto competitivo del grupo. Factores como el rendimiento en Butarque (≈ 1,6 puntos por partido) y el dominio histórico ante Las Palmas refuerzan su favoritismo. Su cuota refleja que espera estar arriba de verdad y se espera que vuelva a Primera División pronto.
El club pucelano vive un momento de reset absoluto: tras una temporada desastrosa en Primera que terminó en descenso récord (tan solo 16 puntos acumulados), se consumó una remodelación total que terminó con la destitución de Álvaro Rubio y la llegada del uruguayo Guillermo Almada.
Aunque arrastra desgaste y dudas, mantiene masa social y aspiración futbolística.
Su cuota refleja una confianza moderada: historial de ascensos directos y una estructura profesional podrían darle ventaja frente a otros recién descendidos.
El conjunto canario regresa a Segunda con el objetivo de romper un maleficio: nunca ha ascendido inmediatamente tras un descenso. Su segunda temporada en Primera fue nefasta, firmando solo 10 puntos en la segunda vuelta y una crisis visible en el banquillo.
Luis García asume el proyecto con nueve fichajes y retornos importantes (Viera, Jesé, Kirian Rodríguez) buscando equilibrio entre juventud y veteranía, y situando su plantilla como la segunda más valiosa de La Liga Hypermotion. Si mantiene estabilidad, hay talento para competir. Su cuota ofrece bastante valor si consiguen automatizar su producción ofensiva.
El Almería vuelve a estar entre los claros candidatos al ascenso un año más, tras la decepción de la temporada pasada en las semifinales del playoff, cayendo ante el Real Oviedo. Será clave no repetir los errores del año pasado y comenzar con buen pie, ya que los puntos perdidos al inicio de temporada les hizo descolgarse de la pelea por el ascenso directo demasiado pronto.
Han perdido a Luis Suárez, pero siguen teniendo calidad con Arribas o Lopy, entre otros. Rubi sigue al frente del proyecto, siendo además el entrenador con más partidos dirigidos en la historia.
El Cádiz se sitúa un año más entre los grandes favoritos al playoff, tras la decepción de la temporada pasada. Gaizka Garitano sigue al frente del proyecto, y buscará devolver al conjunto amarillo a lo más alto de la Liga Hypermotion. Aunque su plantilla no sea la mejor, sí que tiene masa social y económica para estar peleando por el ascenso.
Además de los grandes favoritos y los equipos mencionados, hay algunos tapados que podrían dar la sorpresa. El Deportivo de la Coruña, si consigue retener a Yeremay Hernández, que es actualmente el jugador más valioso de la Liga Hypermotion, podría colarse. El conjunto gallego posee además la tercera mejor plantilla de la categoría según Transfermarkt.
Del mismo modo, el Málaga o el Albacete son equipos competitivos, con proyectos consolidados que si hacen una buena temporada, podrían estar disputando los playoff de ascenso.
Otros clásicos de la Segunda División como Zaragoza o Real Sporting no sorprenderían a nadie, aunque llevan varias temporadas muy lejos de las expectativas y aún están buscando la estabilidad necesaria para pelear por un playoff.
Las salidas de Panichelli (21 goles) y Luis Suarez (27) dejan vacíos muy díficiles de rellenar, ya no sólo en el Mirandés y Almería, sino también en la liga Hypermotion.
Sin embargo, Yeremay Hernández sigue comandando el ataque del Depor, donde bucará superar la cifra de 15 goles del año pasado.
Otro de los jugadores que dará mucho de lo que hablar es Andres Martins del Racing. El año pasado estuvo involucrado en nada menos que 35 goles (17 goles, 18 asistencias), claramente el jugador que más goles generó en la categoría.
También podríamos ver en lo más alto de las clasificaciones de máximos goleadores a delanteros que llevan el gol en la sangre, como Jon Bautista (Eibar) o Soko (Almería).
Apostar en Segunda no es para impacientes: exige leer bien el contexto, adaptarse al caos y buscar oportunidades que el mercado no siempre detecta.
🎯 Apuesta a largo plazo... ¡con cabeza!. Antes de que arranque la temporada, las cuotas a campeón o ascenso tienen más valor. Si ves un equipo en buena dinámica o con fichajes sólidos, entra antes de que bajen. Yo ya tengo fichado al Leganés en 6.00... si arranca bien, esa cuota desaparece.
📅 Ten en cuenta el calendario. Cuando un equipo de Segunda juega justo después de que su rival haya disputado Copa, hay un pequeño margen de ventaja física. Lo mismo sucede cuando hay equipos que pierden jugadores clave por compromisos internacionales. Aprovechar estos desequilibrios es oro puro.
⚠️Lesiones, rotaciones y partidos trampa. El desgaste es brutal: campos pequeños, muchos partidos en pocos días, y rotaciones inesperadas. Revisa siempre las convocatorias, los descansos de entrenadores o si hay algún “partido trampa” ante un rival con bajas importantes.
💸 Compara cuotas. No todas las casas pagan igual. Algunos operadores destacan más en hándicap asiático, otros en goles o mercados combinados. Tener cuentas en 2‑3 casas distintas te permite aprovechar el mejor precio en cada apuesta.
🎯 Value Bets. En Segunda aparecen muchas apuestas con valor real: partidos donde las cuotas están mal ajustadas por nombre o historia. Si ves a un equipo en racha enfrentando a uno “grande” en crisis, no dudes en entrar.
Estos son los mercados más utilizados en la Liga Hypermotion, pero no los únicos.
Apostar en esta categoría no va de intuición, sino de método. Aquí no gana siempre el más grande, sino el que mejor se adapta al contexto. Estos son mis consejos básicos:
La categoría está llena de variables que cambian un partido entero:
Creo que este es el año del Almería. Sí, han perdido a Luis Suárez, pero tienen claramente el mejor equipo de la categoría, un entrenador que conoce bien el proyecto y la Segunda División, y una afición que aprieta en casa. Es un equipo que claramente debe estar en los puestos de ascenso directo.
Creo que actualmente su cuota al ganar el título de Liga ofrece mucho valor, ya que multiplica x9 nuestra inversión y me parece una buena oportunidad si el equipo encaja desde la Jornada 1.
También pienso que será la temporada de Andres Martín. Su temporada pasada fue un escándalo, el Racing ha apostado por la continuidad esta temporada. Apostar a sus goles o al buen rendimiento del Racing, me parecen otras opciones interesantes.
Por último, veo al Depor como el tapado de la Liga Hypermotion. Si retienen a Yeremay y Mella, pueden colarse en el playoff perfectamente.
Y si hablamos de decepciones, creo que Valladolid y Las Palmas sufrirán esta temporada. Las Palmas ha traído mucho “veterano” que sufrirá en una categoría tan dura como ésta. Y el Real Valladolid tiene demasiada inestabilidad en el club como para adaptarse rápidamente a un descenso, que ya hemos visto en años anteriores lo que cuesta.
La temporada arranca el 15 de agosto de 2025 y finalizará el 31 de mayo de 2026, con el playoff entre el 7 y 21 de junio.
Se podrán ver en Movistar+.
Leganés, Valladolid y Las Palmas parten como favoritos según las cuotas de las casas de apuestas.
Operadores como Bet365, Codere, 1xbet o JOKERBET ofrecen buenos mercados y cuotas.
El Elche CF fue campeón de la 2024/25 y logró el ascenso directo junto al Levante.
El Real Betis es el club con más ascensos a Primera División en la historia del fútbol español, con 12. Le sigue el Málaga con 11.