Gran Premio de México: análisis y pronósticos de apuesta 26.10.2025


La gira americana entra en calor en el Autódromo Hermanos Rodríguez, cita clave a tres rondas del final.
McLaren llega liderando el campeonato de pilotos con Piastri por delante de Norris, mientras Verstappen persigue con un Red Bull rápido en recta. México, por altitud y peculiaridades, suele barajar la baraja.
El trazado a 2.200 m castiga la refrigeración y la frenada, con tres zonas de DRS y la recta más larga del calendario. La previsión apunta a temperaturas templadas y baja probabilidad de lluvia.
Ojo al calendario acumulado y a posibles sanciones por límites de motor; cualquier penalización de parrilla aquí se paga cara por el tráfico en el segundo sector.
Información: fecha, horario y dónde ver el GP
- Circuito: Autódromo Hermanos Rodríguez (Ciudad de México)
- Fecha y hora de carrera (España): domingo 26 de octubre, 20:00
- Clasificación (España): sábado 25 de octubre, 22:00
- Dónde ver (España): DAZN F1 / Movistar Plus+
Cuotas al ganador del Gran Premio de México
Última hora de los favoritos al podio
Verstappen y los dos McLaren (Norris y Piastri) llegan como referencia tanto por forma reciente como por velocidad punta y gestión de neumático medio. Mercedes asoma con buen ritmo en tandas largas, mientras Ferrari necesita una vuelta limpia el sábado para no quedar atascado en aire sucio.
Max Verstappen
Temporada de menos dominio que otros años, pero con una base muy sólida en circuitos de baja carga. México suele sonreírle por su eficiencia aerodinámica y la enorme recta, donde el RB destaca en drag y tracción.
Si amarra la pole o primera fila y gestiona bien la temperatura de frenos en tráfico, tendrá media carrera en el bolsillo.
En ritmo de carrera, su fortaleza es el undercut gracias a paradas consistentes y entrada en boxes agresiva. Históricamente ha sabido leer bien el primer sector para evitar la melé de la curva 1-2-3.
Lando Norris
Norris llega con confianza y un McLaren que ha mejorado en eficiencia aerodinámica y tracción lenta, dos puntos críticos en México. Su asignatura pendiente ha sido convertir poles en victorias cuando el arranque se complica.
Aquí, salir desde la línea limpia es oro por el polvo fuera de trayectoria; una salida sólida y un primer stint con el medio sin graining le dejan en posición de undercut/overcut frente a Verstappen.
El coche se siente cómodo en cambios de dirección del sector final y en frenadas fuertes, lo que favorece los intentos en T1 con DRS. Si la estrategia se abre a dos paradas por temperatura, el muro de McLaren suele reaccionar bien con Norris.
Oscar Piastri
Piastri mantiene una constancia notable y suele ejecutar sin errores en domingos caóticos. En esta pista, su punto fuerte es la gestión del neumático trasero y el trato fino del pedal en tracción, clave saliendo del estadio y hacia la recta.
Si clasifica en top-3, puede optar por un offset de gomas para forzar a Red Bull/Mercedes a cubrirle. Suele estar muy cerca de Norris en ritmo puro; la diferencia la marcará la salida y el track position.
Con aire limpio, su degradación es incluso mejor que la de Lando, lo que abre la puerta a una sola parada si la temperatura cae al atardecer.
Condiciones del circuito y clima previsto
Trazado de 4,3 km a gran altitud, tres zonas DRS (recta principal, entre T3-T4 y en el tramo hacia el estadio) y mezcla de curvas de baja-media velocidad.
La baja densidad del aire reduce drag y carga, así que se rueda con alas grandes para recuperar apoyo. Esto complica la refrigeración de motor y frenos y hace crítico el levantamiento en tráfico. La degradación se concentra en el tren trasero, con tendencia a graining en el medio si la pista se enfría.
El fin de semana apunta a tiempo seco, 20–25 °C y viento moderado; la lluvia no se descarta del todo, pero el escenario base es en seco.
En esas condiciones, las ventanas de parada oscilan entre vuelta 18–24 para una estrategia a dos paradas, o extendiendo el duro para una única si hay coche de seguridad.
Comparativa entre escuderías destacadas
- McLaren trae el paquete más equilibrado: buen apoyo en S2 y velocidad en recta decente por baja resistencia intrínseca.
- Red Bull conserva ventaja en eficiencia aerodinámica y tracción, lo que le hace muy peligroso en aire limpio.
- Mercedes ha dado un paso en tandas largas y suele brillar cuando la pista evoluciona mucho en sábado; si clavan la ventana de neumáticos, pueden colarse en el podio.
En fiabilidad, McLaren y Red Bull muestran menos sobresaltos; Mercedes ha mejorado pit-stops, aunque aún cede una décima respecto a los mejores.
Estratégicamente, Red Bull es agresivo con undercut, McLaren flexible con offsets y Mercedes tiende al overcut si el duro funciona.
Últimos resultados en el Gran Premio de México
En la era moderna, Red Bull ha dominado con varias victorias de Verstappen en un circuito que se ajusta a su filosofía de baja resistencia.
Hubo sorpresas: Mercedes logró triunfos con Hamilton y Rosberg, aprovechando aciertos estratégicos y gestión de neumáticos. La edición más reciente vio a Ferrari capitalizar circunstancias de carrera para llevarse el triunfo, demostrando que México premia al que mejor lee el ritmo y el tráfico.
En general, la pole no garantiza la victoria por la larguísima llegada a T1, donde el rebufo y el DRS marcan diferencias, y el coche con mejor tracción y freno estable suele imponer su ley.
Resumen de los factores clave para este GP
- Asfalto liso y baja densidad del aire: menos drag, más dificultad para frenar y refrigerar.
- Neumáticos: gestión del trasero; medio propenso a graining si baja la temperatura.
- Configuración: alas grandes para recuperar carga; prioridad a estabilidad en frenada.
- Fiabilidad mecánica: cooling crítico por altitud.
- Salida y T1: rebufo largo, posición de parrilla en línea limpia.
- Estrategia: 1–2 paradas según degradación y posibles coches de seguridad.
- Safety Car/VSC: probabilidad moderada por incidentes en T1 y zona estadio.
Gran Premio de México: pronóstico
Apuesta conservadora (cuota 1.50): Coche de seguridad en algún momento de la carrera.
La combinación de frenadas fuertes, aire sucio y melé en la primera chicane incrementa el riesgo de incidentes y restos en pista; además, la probabilidad de VSC por detenciones en la zona del estadio es significativa.
Apuesta arriesgada (cuota 3.75): Victoria de Lando Norris.
Si McLaren bloquea la primera fila o mantiene el rebufo de la salida, puede controlar el ritmo con aire limpio. Con una parada bien sincronizada y gestión fina del medio, Norris tiene margen para batir a Verstappen en estrategia pura.

