Atlético de Madrid vs Inter de Milán (Champions League): cuotas y apuestas 26.11.2025


Partido de altísimo nivel en el Cívitas Metropolitano, correspondiente a la jornada 5 de la fase liga de Champions. El Atlético llega con 6 puntos (2-0-2) tras ganar con autoridad en casa a Frankfurt (5-1) y Union SG (3-1), pero también con derrotas duras fuera ante Liverpool (3-2) y Arsenal (4-0). Inter, por su parte, firma un pleno impecable: 4 victorias en 4 partidos y un balance de 11-1 en goles, rindiendo como uno de los mejores equipos de toda la competición.
Yo lo veo como un choque de inercias muy potentes. El Atlético llega lanzado en LaLiga, con 12 jornadas seguidas sin perder, cinco victorias consecutivas y asentado en la cuarta posición con 28 puntos. Inter viene de caer en el derbi ante el Milan, pero venía peleando el liderato en Serie A y está mostrando una Champions de máximo nivel. El ambiente del Metropolitano y el desgaste tras el parón internacional van a influir mucho en el desarrollo del partido.
Atlético de Madrid
El Atlético aterriza en este duelo en uno de sus mejores momentos del curso. En LaLiga es cuarto con 28 puntos, a solo tres de Madrid y Barça, y llega encadenando cinco victorias seguidas. La última, un 0-1 muy trabajado en Getafe, donde un gol en propia puerta provocado por Raspadori terminó marcando la diferencia. La racha dice mucho: 12 jornadas ligueras sin perder y un equipo que transmite competitividad en cada tramo del partido.
En Champions, el camino ha sido más irregular: derrota ajustada en Anfield (3-2), exhibición en casa ante Frankfurt (5-1), varapalo en el Emirates (4-0) y una reacción sólida en el Metropolitano con el 3-1 a Union Saint-Gilloise. En casa, eso sí, el Atleti es una roca: dos victorias en dos partidos europeos, con ocho goles a favor y solo dos en contra.
A nivel individual, Simeone ha encontrado un bloque muy equilibrado. Julián Álvarez y Conor Gallagher están aportando llegada desde segunda línea, mientras que Koke, Nico González y Baena permiten alternar posesiones largas con presión alta. La preocupación está en el parte médico: Oblak arrastra molestias en la rodilla, Marcos Llorente se lesionó muy pronto en Getafe y otros nombres como Giuliano Simeone, Giménez o el propio Baena llegan tocados.
Tácticamente espero un 4-4-2/3-5-2 reconocible, con un Atlético agresivo en casa, buscando robar arriba y transitar rápido. El punto débil aparece cuando el rival le discute la posesión y le obliga a correr hacia atrás; algo que equipos como Liverpool y Arsenal ya supieron explotar.
Inter de Milán
Inter llega como una apisonadora europea. En Champions suma cuatro victorias en cuatro jornadas: 0-2 ante el Ajax, 3-0 frente a Slavia, 0-4 sobre Union SG y 2-1 ante Kairat. Once goles a favor y solo uno encajado. Una máquina perfectamente engrasada y entre los tres equipos más fiables de toda la fase liga.
En Serie A el ritmo también ha sido muy alto, con triunfos recientes ante Verona, Fiorentina y Lazio. La derrota ante el Milan frenó esa racha, dejándoles cuartos pero muy cerca de la cima. Aun así, la solidez del conjunto de Cristian Chivu no se discute: estructura reconocible, argumentos ofensivos y capacidad de competir en cualquier estadio.
Su clásico 3-5-2 sigue siendo la base: defensa de tres con Bastoni o Acerbi, carrileros profundos como Dimarco y posiblemente Dumfries, mediocampo técnico con Çalhanoğlu, Barella y Zielinski, y arriba un dúo potentísimo: Lautaro Martínez junto a Marcus Thuram. Las dudas llegan por el estado físico de Mkhitaryan, Çalhanoğlu y Dumfries, además de bajas puntuales en la defensa.
Inter castiga mucho en transición: cuando roba tras presión, acelera como pocos equipos en Europa. Ahí el Atlético debe cuidarse, porque cualquier pérdida en campo propio puede ser mortal. Su punto débil aparece cuando los carrileros quedan demasiado arriba y se generan espacios a su espalda, algo que ya se ha visto en Serie A ante equipos que corren bien la contra.

