Pelea por el título: Barça, Madrid y Atleti, y poco más

⏲️ Tiempo de lectura: 10 minutos

Este año la cosa vuelve a ser de tres. Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid son los únicos que pueden soñar seriamente con levantar el trofeo, pero si me preguntas quién está un paso por delante… yo me mojo: el Barcelona.

¿Por qué? Fácil. Porque en Liga, la gran traba para los grandes es abrir partidos contra equipos que se encierran atrás, sobre todo fuera de casa. Y ahí el Barça tiene pólvora de sobra. Es un equipo ofensivo, que juega partidos muy abiertos y que tiene muchas alternativas para hacer daño. No creo que se atasque en ese tipo de encuentros, aunque en Europa, donde le exigirán más solidez defensiva, la cosa sea diferente.

Mantienen el bloque de la temporada pasada (Lamine Yamal, Raphinha, Pedri…) y encima suman a Rashford para rotar arriba, más Joan García, el mejor portero de la Liga pasada. Con ese estilo de juego y esa plantilla, para mí son el favorito número uno.

El Real Madrid, en cambio, está en plena transición. Sí, han soltado dinero en fichajes (Carreras, Huijsen, Arnold, Mastantuono…), pero siguen sin cubrir la baja más gorda: un sustituto real para Toni Kroos. Sin un centro del campo que mande y conecte defensa y ataque, muchos partidos se les pueden atascar, sobre todo si Mbappé o Vinicius no están inspirados. El año pasado ya ganaban más por destellos individuales que por juego colectivo, y eso puede repetirse. Además, plantilla corta, poco recambio arriba y un entrenador nuevo (Xabi Alonso) que necesitará tiempo para implantar su idea. Eso sí, con el talento que tienen, siguen siendo favoritos claros para el Top 2.

Y luego está el Atlético de Madrid, que este año no tiene excusas. Han gastado más de 150 millones en fichajes: Alex Baena (uno de los mejores jugadores de la Liga pasada), Thiago Almada, Cardoso… Todos jugadores que conocen bien la competición o que aportan calidad inmediata. El Cholo mantiene el bloque y sabe que el Top 3 es lo mínimo, pero con esta plantilla tiene que pelear el título.

El gran reto del Atleti será mejorar fuera de casa. En el Metropolitano son una apisonadora por pura inercia, pero lejos de casa les cuesta proponer, presionar alto y ser valientes. Si consiguen dar ese paso, ojo, porque pueden meter miedo. Si no, seguirán un escalón por debajo de Barça y Madrid.

En cuanto a jugadores clave:

  • BarçaLamine Yamal como estrella emergente ya confirmada, Raphinha para confirmar su gran curso y Lewandowski, que aunque veterano sigue siendo decisivo.
  • Madrid → Mbappé y Vinicius, la mejor pareja ofensiva de la Liga, aunque no siempre brillen juntos.
  • Atleti → Julián Álvarez y Baena como generadores de goles, más Sorloth para rematar.

En resumen: Barça y Madrid tienen un 70-75% de opciones entre los dos, el resto se lo doy al Atleti… y el resto de equipos, a mirar.

 

La batalla por la cuarta plaza de Champions

Si quitamos a Barça, Madrid y Atleti de la ecuación, el último billete a Champions se lo van a pelear sobre todo Athletic Club y Villarreal. Son los dos que parten con más opciones, aunque lo hagan con estilos muy distintos.

 

Athletic Club – Fortín de San Mamés

La pasada temporada, el Athletic se ganó el derecho a ser considerado el “cuarto grande” de la Liga. En San Mamés fueron un muro: intensidad máxima, presión alta, defensa sólida y un ambiente que empuja como pocos en Europa. Ganarles allí fue casi misión imposible.

Fuera de casa tampoco lo hicieron mal, resolviendo partidos trabados gracias a su pegada. Y lo mejor del verano para ellos no ha sido ningún fichaje, sino retener a Nico Williams, que estuvo a un paso del Barça. Siguen con su filosofía de solo fichar jugadores vascos, así que el mercado no ha sido muy movido: lo más destacado es Areso, lateral derecho con experiencia en Primera.

El problema puede venir con la profundidad de plantilla. Entre Liga, Copa y Champions, necesitarán rotar, y ahí es donde se nota que los suplentes están uno o dos escalones por debajo de los titulares. Los hermanos Williams y Sancet son claves, pero si alguno cae lesionado, el nivel baja bastante.

 

Villarreal – Goles para aburrir… y agujeros atrás

El Villarreal, en cambio, ha tenido un mercado bastante animado. Perdieron a Baena, pero era una venta cantada y han reinvertido bien, fichando jugadores con experiencia en la Liga y calidad inmediata. La gran mejora está en la profundidad del banquillo, lo que les da más opciones para rotar sin perder nivel.

Su problema histórico es la defensa. El año pasado fueron una fiesta atrás: encajaron demasiado y casi siempre necesitaban marcar dos o tres goles para ganar. En ataque son dinamita, pero si quieres competir arriba necesitas aprender a ganar 0-1.

Lo malo es que, por lo visto en pretemporada, la película pinta igual: equipo ofensivo, muy alegre, capaz de golear pero también de conceder mucho. Si no corrigen eso, se les puede atragantar la regularidad que pide la Liga.

 

¿Quién se queda la cuarta plaza?

Por plantilla y rotaciones, yo diría que este puede ser el año del Villarreal. Tienen más fondo de armario que el Athletic y eso, a 38 jornadas, es oro. Aun así, será una lucha ajustadísima, porque los de Valverde en casa son un seguro de puntos.

 

Europa League y Conference League: quién sueña con viajar por el continente

En esta pelea hay un nombre que sobresale por encima del resto: Real Betis. Los de Pellegrini han perdido piezas importantes (Jesús Rodríguez y Antony, que el año pasado les resolvieron más de un partido), pero siguen teniendo un bloque sólido y muy equilibrado.

El mercado ha sido interesante, han sumado opciones para rotar y mantienen un estilo reconocible. Eso sí, gran parte de su magia pasa por Isco, y todos sabemos que su físico no siempre aguanta toda la temporada. Aun así, el Betis es fiable en casa, competitivo fuera (sobre todo ante equipos de media y baja tabla) y sabe gestionar las rotaciones en semanas de triple competición. Por eso, sin llegar al nivel de Athletic o Villarreal como para pelear Champions, para mí son favorito claro a Europa League.

 

Conference League: terreno abierto y con sorpresas

Aquí la cosa está mucho más abierta. La temporada pasada vimos a equipos como Rayo Vallecano o Celta colarse en Europa, pero este año el contexto es distinto.

  • Rayo Vallecano: apenas se ha reforzado y su plantilla es corta en calidad y cantidad. El año pasado ya rindieron por encima de lo esperado, y ahora, con los viajes y el desgaste de la Conference League, pueden sufrir mucho. No me extrañaría verles mirando más hacia el descenso que hacia Europa.
  • Celta: lo suyo es diferente. Claudio Giráldez tiene continuidad, sabe mantener enchufada a toda la plantilla y confía en la cantera. Han sumado a Ferran Jutglà y a Bryan Zaragoza (si está fino, puede ser un puñal) y mantienen a Iago Aspas como referencia. Su punto débil sigue siendo la defensa, pero combinan bien juventud y experiencia. En casa se hacen fuertes y fuera son valientes, así que les veo como candidatos a repetir presencia europea, aunque no sé si en Europa League o Conference.
  • Osasuna: un tapado interesante. Nuevo técnico, Lisci (viene del Mirandés, donde hizo un temporadón en Segunda), y un equipo que encaja bastante bien con su idea de juego. Si la adaptación es rápida, pueden dar guerra y rascar puntos clave en El Sadar, que siempre ha sido un fortín.

Otros nombres como Real Sociedad, Valencia o Sevilla no me transmiten sensación de estar construidos para pelear fuerte por Europa este año. Especialmente el Sevilla, que por lo visto está más cerca de meterse en problemas que de ilusionar con un proyecto continental.

 

Media tabla y descenso: todos miran de reojo hacia abajo

Quitando a los equipos que ya hemos mencionado en la pelea por arriba y por Europa, el resto sabe que, si encadenan un mal inicio o se meten en una mala dinámica, el descenso está a la vuelta de la esquina. La igualdad abajo es brutal: una racha de lesiones o un mes sin ganar y puedes pasar de la tranquilidad a estar con el agua al cuello.

La temporada pasada lo vimos: Girona, Alavés o incluso el Sevilla coquetearon con el pozo, y otros, como Getafe o Espanyol, lograron salir cuando todo parecía perdido.

 

Los recién ascendidos: los que más sufren

Como casi siempre, los que llegan de Segunda parten con más papeletas para sufrir: Real Oviedo, Elche y Levante.

  • Elche: para mí, el más débil de los tres. Mercado pobre, plantilla justa en calidad y sin un estilo que le pueda dar un plus competitivo en Primera.
  • Levante: más experiencia en la categoría y un bloque sólido, capaz de sacar partidos adelante desde la defensa, candidato a conseguir muchas porterías a cero.
  • Oviedo: no tiene tanto nivel individual como el Levante, pero sí un bloque muy rocoso. En casa va a ser incómodo, pero fuera puede sufrir muchísimo.

 

Otros candidatos a meterse en problemas

  • Alavés: se salvó por poco el año pasado y no ha dado un salto de calidad. Si entra en mala racha, le puede costar horrores salir.
  • Mallorca: problemas internos con el entrenador y una segunda vuelta la temporada pasada para olvidar. Si repiten esa dinámica, tocará tomar decisiones drásticas.
  • Rayo Vallecano: sin apenas refuerzos y con Conference League por delante. Plantilla corta, viajes largos… peligro de desgaste total.
  • Girona: terminó fatal el curso pasado y depende mucho de las incorporaciones que haga. Tiene el respaldo del Grupo City, y fichajes como Vitor Reis o la cesión de Lemar pueden marcar la diferencia. Su gran ventaja: tienen gol, algo que en la lucha por la permanencia vale oro.
  • Sevilla: el gran interrogante. Si pierden a Lukebakio y Vargas, pierden gran parte de su desequilibrio ofensivo. Falta gol, falta solidez y falta un centro del campo que domine. El ambiente de exigencia y tensión tampoco ayuda, y físicamente ya empiezan con problemas. O reaccionan rápido, o no sería raro verles abajo.

 

Los que saben vivir en el barro

Aquí entran Getafe y Espanyol. Son equipos hechos para competir, con entrenadores que conocen el oficio y plantillas adaptadas a su estilo. Saben cerrar partidos, sumar puntos sin jugar bonito y rascar muchos empates valiosos. Salvo catástrofe, no deberían estar demasiado metidos en el drama.

 

Mi porra de descenso 📝

  • Elche → peor plantilla y sin un plan claro para competir.
  • Alavés → riesgo alto de encadenar malas rachas.
  • Real Oviedo → solidez en casa, pero falta de experiencia y debilidad fuera.

Con posibilidades de sorpresa negativa: Rayo Vallecano, Sevilla, Girona y Mallorca.

 

📊 Pronósticos finales La Liga 24/25

🏆 Campeón: Barcelona – plantilla más completa, juego ofensivo y armas para abrir partidos complicados.

⚽ Máximo goleador: Mbappé – pura pólvora, favorito para repetir como pichichi.

 

Puestos europeos

1️⃣ Barcelona
2️⃣ Atlético de Madrid (sí, por encima del Real Madrid)
3️⃣ Real Madrid
4️⃣ Villarreal – profundidad de plantilla clave para aguantar la temporada.
5️⃣ Athletic Club – fortín en San Mamés, pero plantilla corta para competir en tres frentes.
6️⃣ Real Betis – bloque sólido, Pellegrini sabe manejar las rotaciones.
7️⃣ Celta – valientes, con gol y bien dirigidos por Giráldez.

 

Descenso

Elche – la plantilla más floja de la categoría.
Alavés – riesgo alto de hundirse si encadena malos resultados.
Real Oviedo – competitivo en casa, pero sin experiencia y muy frágil fuera.

Autor
Tips Anubis - Tipster profesional de fútbol
Tipster profesional de fútbol
Tipster profesional de fútbol español desde 2014. Canal de Telegram:@picksanubis
Puntuación de usuarios
-/5
0 votos