Apuestas Europa League 2025/2026: Favoritos, cuotas y pronóstico experto

La competición más emocionante del continente está lista para una nueva edición. Un torneo que se caracteriza por la máxima igualdad entre sus contendientes, porque hay muchos goles por partido y además regala sorpresas casi en cada ronda eliminatoria. Con un formato de liga que permite ver enfrentamientos de calidad entre equipos de las grandes ligas de Europa y también a clubes más ‘exóticos’ conseguir resultados notables. La Europa League ofrece un espectáculo atractivo y además abre la puerta a apuestas muy interesantes.
A diferencia de la Champions, los favoritismos son notablemente menores y, aunque eso a priori conlleva riesgos, permite generar pronósticos acertados de mayor cuota si se entienden bien las dinámicas de los equipos. Estambul espera una final impredecible, aunque los clubes ingleses, españoles, italianos y alemanes siempre acaparan gran parte de la atención.
Señalar al posible heredero del Tottenham no será sencillo, pero en el camino habrá abundantes duelos que merecerá la pena seguir. Sin duda habrá conjuntos que pondrán más énfasis en llegar a las rondas finales y que harán menos rotaciones respecto a sus competiciones domésticas. Esa es la clave para saber dónde apostar. Ni Aston Villa, Real Betis, Olympique Lyon o Stuttgart podrán imponerse solo con su nombre: en este torneo la exigencia es máxima.
Por último, ya hemos recalcado que en partidos de esta competencia es donde vemos más remontadas, goles en los últimos minutos y, en definitiva, más espectáculo. Por ello, aquí cobra más importancia que nunca el mercado en directo: si se sigue con atención la dinámica de un choque se pueden anticipar posibles cambios de resultado con beneficios muy atractivos.
Ranking | Casa de apuestas | Ranking | Bono | Consigue tu bono |
---|---|---|---|---|
1 | JOKERBET | 5/5 | 200% de tu primer depósito hasta 100€ | VisitarLeer reseña |
2 | Gran Madrid | 5/5 | 50% de tu primer depósito hasta 200€ | VisitarLeer reseña |
3 | 1xBet | 4.8/5 | 100% de tu primer depósito hasta 300€ | VisitarLeer reseña |
4 | TonyBet | 4.7/5 | 100% de tu depósito hasta un máximo de 150€ | VisitarLeer reseña |
5 | Casino Barcelona | 4.7/5 | 100% de tu primer depósito hasta 100€ + 3 Freebets | VisitarLeer reseña |
6 | ![]() Bet777 | 4.7/5 | Gana Freebets con el Club Bet777 | VisitarLeer reseña |
7 | OlyBet | 4.7/5 | Freebet de hasta 100€ | VisitarLeer reseña |
8 | Betfair | 4.3/5 | Hasta 200€ en freebets | VisitarLeer reseña |
9 | SpeedyBet | 4.3/5 | Hasta 20€ en Freebets | VisitarLeer reseña |
10 | ![]() Goldenbull | 4.3/5 | Hasta 20€ en Freebets | VisitarLeer reseña |
11 | Juegging | 3.6/5 | Freebet de hasta 100€ en tu siguiente depósito | VisitarLeer reseña |
12 | PASTÓN | 4.5/5 | Bono 50€ GRATIS + Hasta 350€ con tus primeros depósitos | VisitarLeer reseña |
Por plantilla, ritmo y estilo de juego es lógico que los conjuntos de la Premier League estén muy bien valorados para salir campeones. Venimos de una final completamente inglesa entre dos escuadras que estaban rindiendo a un nivel muy bajo en la liga y, aun así, dejaron por el camino a rivales que, teóricamente, estaban más en forma. Tottenham, que a la postre fue campeón, y Manchester United llegaron sin brillar pero siendo contundentes en ataque. Por esa razón, Aston Villa es, para los expertos, el gran señalado para hacerse con la copa.
Con buenas opciones también parte el otro inglés, el Nottingham Forest, que aunque tiene una plantilla con menos nombres que el conjunto de Unai Emery, viene de completar una notable Premier League. De hecho, los de Nuno Espírito Santo se quedaron fuera de Champions en la última jornada. Aquí hay que tener más cuidado porque se trata de un proyecto con menos recursos y habrá que monitorizar cómo son capaces de competir en tres competiciones a la vez.
Los otros grandes favoritos son la Roma y el Betis. Los italianos se han reforzado con inteligencia y cuentan con un entrenador que hace dos años salió campeón con Atalanta, Gian Piero Gasperini. Los verdiblancos llegan tras ser finalistas en Conference League, cayeron contra el Chelsea con merecimiento, pero esa desilusión puede servirles de impulso para repetir una final europea. Si sus estrellas alcanzan su mejor nivel, pueden soñar en grande. Con menos opciones aparecen Stuttgart, Porto, Lille y Olympique Lyon; son apuestas arriesgadas, pero tratándose de un torneo tan abierto quizá merezca la pena invertir algún euro en ellos.
Con 36 equipos en la fase de liga tendremos 8 jornadas en las que será posible identificar los encuentros más atractivos para organizar nuestras apuestas: partidos igualados, otros donde cabe esperar goleadas, conjuntos que prefieren encerrarse… Es un torneo con estilos muy diversos que ofrece grandes oportunidades para apostar. Más allá del resultado final, los pronósticos a largo plazo resultan especialmente interesantes.
La lista de posibles ganadores es realmente amplia si la comparamos con ligas nacionales o con otros torneos continentales. No hay un claro señalado para levantar la copa, aunque en las casas de apuestas se apunta a Aston Villa como equipo con muchas opciones. Los de Unai Emery son físicos, juegan con intensidad y velocidad y cuentan con futbolistas diferenciales como Ollie Watkins, Amadou Onana o Pau Torres. Su estilo de juego, característico en esta competición, les da ventaja. Si además Emi Martínez mantiene un alto nivel en la portería, pueden soñar.
Otra escuadra que aparece entre las favoritas para conseguir el título es la Roma. Los ‘giallorossi’ se han reforzado con jugadores adecuados a su sistema y con Gasperini en el banquillo pueden mejorar su rendimiento reciente y conquistar un nuevo título europeo. Dybala, Soulé, Ferguson o Angeliño son piezas que les permiten tener un juego directo y competitivo. ¿Será suficiente para llevase la copa?
El grupo de equipos capaces de llegar a rondas finales y crecer a partir de ahí hasta lograr un título improbable es amplio. Desde Alemania, Stuttgart y Friburgo cuentan con argumentos para imponerse en Europa; el Bologna italiano llega tras conquistar la Coppa Italia con un estilo valiente; el Porto, como es habitual, suele competir bien; y en Francia, Lille y Olympique Lyon quizá no tengan estrellas deslumbrantes, pero sí un bloque sólido para pasar rondas si se mantienen a buen nivel.
Entre todos ellos destaca un proyecto: el Real Betis. Manuel Pellegrini afronta su sexta temporada en el banquillo y poco a poco ha elevado el nivel competitivo del equipo. Si las lesiones respetan a las figuras, si Isco mantiene su protagonismo y si encuentran el gol que faltó en la pasada final de Conference League, pueden sorprender a todos.
En la lista anterior de posibles ganadores aparecen plantillas que, sin llegar a nivel Champions, cuentan con futbolistas diferenciales. Podemos empezar con el delantero de los ‘villanos’, Ollie Watkins. Si Emery le da continuidad en la primera fase, seguramente peleará por el trofeo de máximo goleador. En la Roma, Paulo Dybala ya tiene 31 años y siempre se le ha exigido más. Sin embargo, en la capital italiana parece haber encontrado el entorno ideal para madurar y rendir cuando más se le necesita.
En cuanto al Betis, a la hora de escribir este artículo aún no se ha cerrado la llegada de Antony, pero se espera su fichaje. Si se concreta, no cabe duda de que será una de las principales armas de los verdiblancos. Con él, Isco, Altimira, Rodrigo Riquelme y Lo Celso, no sería descabellado pensar en un equipo capaz de hacer historia.
Estamos ante la segunda competición continental y conviene tenerlo siempre presente. Para muchos clubes, competir a este nivel es un honor y alcanzar fases finales supone un sueño y una inyección económica importante. Para otros, en cambio, la prioridad sigue siendo la liga local. Es fácil detectar qué equipos apuestan por avanzar en el torneo analizando las alineaciones. Conviene ser precavido en las primeras dos jornadas para entender dónde apostar. El gran ejemplo del año pasado fue el Niza: por plantilla parecía capaz de superar al Rangers o al Union Saint-Gilloise, pero acabó penúltimo en la fase de liga.
Más allá de las rotaciones y la intensidad con la que numerosos conjuntos afronten la competición, es clave identificar los enfrentamientos determinantes del calendario. Cada equipo tendrá 8 rivales de diferente nivel (en el sorteo se dividen por bombos) y a lo largo de los cinco meses que dura la primera fase habrá muchos altibajos. El secreto está en interpretar el momento de cada club. La Lazio, en el inicio de la temporada 24/25, ganaba casi todo y después terminó desinflándose. Por eso es necesario revisar los resultados recientes, el estado de forma de los jugadores y el estilo de cada equipo antes de apostar.
Al tratarse de un torneo en el que participan equipos de muchos países, los viajes largos son más frecuentes que en la Champions. Es habitual tener que desplazarse a Noruega (para enfrentar al Bodo/Glimt), Hungría o Bulgaria, o a ciudades menos accesibles. Esto provoca desgaste en plantillas ya saturadas de partidos. Además, se juega siempre en jueves, salvo la primera jornada, lo cual incrementa el desajuste en los campeonatos nacionales. Es difícil que un futbolista sea titular un jueves tras un viaje largo y repita el domingo en liga. Así que el factor campo, en determinados escenarios, cobra más importancia que nunca.
El público, los estadios pequeños y los ambientes ensordecedores tienen un impacto claro. Pero lo más determinante suelen ser las lesiones y el estado de forma de las estrellas. El año pasado, la baja de figuras como Mason Mount o Maddison condicionó el desenlace del torneo. Los futbolistas importantes suelen aparecer en las fechas decisivas… siempre que lleguen en buen estado físico. Por eso es clave estudiarles antes de elaborar nuestros pronósticos y apostar por ellos.
No me escondo: mi candidato a levantar el trofeo es la Roma.
La llegada de un técnico experimentado, con Ranieri como consejero, y una plantilla equilibrada pueden marcar la diferencia. Gasperini sabe liderar y sacar el máximo de sus jugadores; lo demostró en Atalanta con gran éxito y ahora tiene los ingredientes para repetirlo en la capital italiana.
Con Dybala, Ferguson, Soulé y Angeliño, dispone de las piezas para aspirar a lo mismo que logró con el Atalanta en 2023.
La fase liga arranca el 24 y 25 septiembre con la primera jornada. Antes, el 29 de agosto, sabremos los partidos de las ocho jornadas que componen esta primera fase. Las eliminatorias tendrán lugar a partir del 19 de febrero y la gran final será el 20 de mayo en el Vodafone Arena de Estambul (sede del Besiktas).
En España se pueden ver todos los partidos en la plataforma Movistar Plus. A través de Orange TV también se pueden ver los canales dedicados a esta competición.
En Sudamérica, los derechos son de ESPN. Mientras que en México HBO Max ofrece la mayoría de encuentros.
El abanico de equipos es bastante amplio. Aston Villa, Roma, Porto y Lille están entre ellos.
Algunas de las casas de apuestas con mejores cuotas para la Europa League son JOKERBET o 1xbet.
Con el nuevo torneo ya no bajan equipos de Champions League. Solo pasan a octavos de final los 8 primeros de la fase liga y los 8 clasificados de la fase previa (enfrentamientos entre el 16 y el 24).