Apuestas Champions League 2025/2026: Favoritos, cuotas y pronóstico experto

Por Mario Gago | ⏲️ Tiempo de lectura: 14 minutos
Verificado por Inés Ledo
Ines Ledo
Verificado por
Inés Ledo
Inés trabaja en el mundo del juego online desde hace más de 5 años, siempre en proyectos centrados en casinos y apuestas en España. A lo largo de este tiempo ha escrito y revisado muchísimas reseñas, y ha visto cómo el sector ha ido cambiando, desde la regulación de los bonos hasta la llegada de nuevos operadores. Ahora está al frente del contenido que publica el equipo, asegurándose de que sea siempre claro, honesto y fácil de entender para el usuario.

La competición más importante de Europa busca reafirmar su nuevo formato con una fase de liga que condiciona los cruces finales. Un torneo muy largo, en el que las dinámicas cambian mucho entre las primeras jornadas y las fases finales lo cual produce mucha incertidumbre. El PSG defiende corona ante los colosos de la Premier League reforzados a base de millones, los españoles generando cada vez más fútbol competitivo o ante la competitividad de alemanes e italianos. Tras una primera edición en la que los clubes han ‘aprendido’ cómo dar lo mejor de sí en este certamen, el nivel promete ser altísimo.

¿Por qué apostar en la Champions League esta temporada?

champions league 25/26

La histórica conquista de la Copa de Europa por parte del París, la primera en su palmarés, ha provocado que todos los grandes del continente refuercen de manera sustancial sus plantillas. La contundente final, con un 5-0 al Inter, dejó una huella imborrable y la sensación general es que, para arrebatarle la corona, habrá que hacer algo extraordinario. Por su ritmo alto, su capacidad técnica en pocos segundos y su instinto para golpear en los momentos clave, el campeón debería obligar a sus rivales a elevar el nivel competitivo.

Más allá de la persecución al conjunto parisino, la fase liga promete partidos de primer nivel. Los cabezas de serie ya saben que deberán enfrentarse entre sí y que esos duelos serán decisivos para acabar en lo más alto de la clasificación. Real Madrid, Bayern Múnich, Borussia Dortmund o incluso el propio campeón tuvieron que superar una ronda previa en febrero, un esfuerzo que puede resultar desgastante en un calendario tan saturado. Cada jornada traerá un gran choque y eso, además de espectáculo, asegura oportunidades para realizar buenos pronósticos.

No cabe duda de que a partir de septiembre veremos los mejores enfrentamientos del planeta. El prestigio de la Champions League hace que equipos de ligas “medias” se crezcan en este escaparate. El pasado curso lo demostraron Brujas, Feyenoord, Lille o PSV, que rindieron a un nivel sobresaliente. En esta edición, seguro que aparecerá algún aspirante dispuesto a emularlos y aportar más dosis de pasión. La Champions es, sin discusión, la competición por excelencia.

Mejores casas de apuestas para la Champions League

Casa de apuestasVentajas
jokerbet logoOfrece buenas cuotas en partidos de Champions, amplia variedad de mercados de goles y hándicaps y promociones frecuentes en fútbol europeo.
Destaca por sus cuotas muy competitivas en grandes torneos, gran cantidad de mercados incluidos los asiáticos y la posibilidad de cashout en directo.
tonybet logo 300x140 tonybetCobertura completa de la Champions desde la fase previa hasta la final, apuestas en vivo con estadísticas en tiempo real y bonos exclusivos en partidos destacados.

Cuotas a ganador de la Champions League 2025/2026

Luis Enrique ha construido una auténtica máquina ganadora que será muy difícil de destronar. Sin una superestrella que acapare todos los focos, aunque Dembélé parte como gran candidato al Balón de Oro, el equipo cuenta con futbolistas desequilibrantes en todas las líneas. A ello se suma la conquista de la Supercopa de Europa con apenas una semana de preparación tras las vacaciones de verano, un dato que refuerza su condición de favorito en las casas de apuestas. Apenas han introducido cambios, solo en la portería, pero si la maquinaria sigue funcionando, eliminarlos se antoja complicadísimo.

Muy cerca aparece el vigente campeón de la Premier League. El Liverpool, tras invertir 300 millones de euros en fichajes, acapara miradas. Incorporaciones como Florian Wirtz, Ekitiké o Frimpong han elevado el nivel de una plantilla ya de por sí sobresaliente. Su liderazgo en la primera parte del torneo 24/25 fue ejemplar. Únicamente los penaltis y un sensacional Donnarumma les apartaron del camino de la gloria. Su cuota resulta especialmente atractiva.

Por detrás asoman los habituales. El Real Madrid, pese a ser un proyecto aún en construcción, está en las quinielas de favoritos (quizá en exceso), pero no deja de ser su competición fetiche. El Barça de Flick llega más asentado y la eliminación en Milán ante el Inter pudo servir de aprendizaje para Lamine y compañía, no sorprende verlos tan arriba. Entre los ingleses, Arsenal, Manchester City y Chelsea mantienen opciones. Estos últimos, campeones del Mundial de Clubes, tal vez merecerían una valoración mayor. Y no conviene olvidar al Bayern Múnich: la llegada de Luis Díaz completa una escuadra muy equilibrada, con serias aspiraciones al título.

 

Cuotas actualizadas a 18 de agosto 2025

Ganador Champions League 25/26Cuota
PSG 6.00
Liverpool 7.00
Real Madrid 8.00
Barcelona 8.00
Arsenal 9.00
Manchester City 10.00
Bayern de Múnich 11.00
Atlético de Madrid 26.00

Otros mercados a largo plazo en la Champions

En toda Europa hay candidatos con opciones de llegar lejos en esta edición. Para acertar será importante leer los ‘momentums’ de los principales favoritos.

 

Equipos finalistas

Obviando la lista de favoritos que hemos detallado en el apartado anterior, e insistiendo que Chelsea y Bayer Múnich parecen buenas opciones para que este año alcancen rondas finales, hay algunos conjuntos que sin hacer ruido podrían llegar al duelo decisivo de Budapest. En las dos últimas ediciones hemos visto llegar a clubes que estaban muy abajo en la lista de probables ganadores luchar por la copa: Borussia Dortmund e Inter de Milán.

Pues bien, pensamos que el Atlético de Madrid podría ser esa sorpresa entre comillas en la UCL 25/26. Los ingresos de Álex Baena, Thiago Almada o Púbil puede darles el toque que les faltaba a los de Simeone. Ya vimos en la edición anterior que solo los penaltis les dejaron fuera, no es tan descabellado. Otra opción sugerente es el actual campeón de Italia, el Napoli de Conte. Tradicionalmente a Antonio no se le ha dado muy bien competir en Europa, pero con De Bruyne o Noah Lang para seguir creciendo, si tienen buenos cruces no es descartable nada.

 

Clasificación a semifinales o cuartos

El abanico entre los candidatos a estar entre los cuatro u ocho mejores del continente se amplía mucho. Hacer una buena fase liga te permite tener un cruce de octavos ‘a priori’ asequible y entrar en esta lista de elegidos. Así que más allá de los ya nombrados hay que citar a dos equipos que ya estuvieron en esta fase hace un año: Borussia Dortmund y Aston Villa. Los alemanes son bastante irregulares, pero mantienen a un buen goleador como Guirassy y cuentan con futbolistas notables como Adeyemi, Sabitzer o Gross. Por si fuera poco, la llegada de Jobe Bellingham les hace ser más atractivos. Por su lado, los de Unai Emery ya saben rendir al máximo en estos escenarios. Con Ollie Watkins, Leon Bailey o Emi Buendía como estandartes quieren, al menos, repetir ronda.

 

Goleador del torneo

A diferencia de los torneos locales, la Champions League exige el máximo a los delanteros. Las defensas son del máximo nivel y es muy complicado encontrar un conjunto que se deje llevar para engordar las estadísticas. Cada gol tiene su peso en oro y esto hace que sea más imprevisible pronosticar quién puede ser el heredero de Raphinha y Guirassy en este registro. Dos hombres que acabaron con 11 tantos en la pasada edición aparecen como candidatos firmes: Harry Kane y Robert Lewandowski. Los delanteros de Bayern Múnich y FC Barcelona deberían disputar una cantidad de partidos lo suficientemente grande para poder demostrar su pólvora y conseguir el galardón. Por supuesto, Kylian Mbappé tiene que estar entre los elegidos. El francés anotó 44 tantos en la 24/25, 7 de ellos en Champions, y se espera que con Xabi Alonso sea aún más decisivo. Si los blancos se centran algo más en la primera fase, sin duda puede conseguirlo. Cierran la lista hombres de relumbrón: Erling Haaland, Viktor Gyokeres y Ousmane Dembélé.

Favoritos para ganar la Champions League

La Copa de Europa 2025/26 se presenta con una igualdad máxima: seis equipos de la Premier League, un campeón consolidado, proyectos sólidos en España, la competitividad alemana e italiana… todo ello acompañado de una clase media que aspira a seguir creciendo. Entre todos destacan cuatro clubes, y según los expertos, el ganador final debería salir de este grupo:

 

PSG

Sin necesidad de realizar un gran desembolso, la escuadra de Luis Enrique se mantiene como el rival a batir. Con el único cambio de Chevalier por Donnarumma, el técnico asturiano busca dar continuidad a un fútbol intenso y efectivo, difícil de igualar. En el Mundial de Clubes cayeron en la final, probablemente por no jugar a su ritmo habitual, pero han iniciado la temporada mostrando en la Supercopa de Europa que, con muy poco, son capaces de remontar un marcador adverso.

La gran estrella de los parisinos es su entrenador: con su carisma ha logrado contagiar a toda la plantilla de una idea que, a la postre, se ha demostrado ganadora. Aun así, para plasmarla necesitan la mejor versión de Dembélé en ataque, el criterio de Fabián Ruiz y Vitinha en medio, la velocidad de Nuno Mendes y la contundencia defensiva de Willian Pacho. ¿Serán capaces de mantenerse en ese nivel en los días decisivos? De eso dependerá que repitan como campeones.

 

Liverpool

El campeón inglés se ha reinventado con fichajes costosos llamados a marcar diferencias. Florian Wirtz ha abandonado a un histórico Bayer Leverkusen para convertirse en una de las piezas clave del ataque de Arne Slot. El joven alemán, uno de los mayores talentos de su país, debería surtir de balones a Mohamed Salah, Hugo Ekitiké y Cody Gakpo. Todos ellos estarán respaldados por el criterio de Mac Allister en el medio y una defensa reforzada con las incorporaciones de Frimpong y Kerkez.

Con estos mimbres, el equipo ofrece una mezcla de talento y físico con capacidad para dominar a cualquiera. La ambición es hacerlo en Europa con la misma autoridad con la que se impusieron en la Premier League pasada. Si evitan un mal día y los penaltis no vuelven a ser un obstáculo, el Liverpool tiene argumentos de sobra para llegar hasta el final.

 

FC Barcelona

Lamine Yamal y una generación que aprendió de la eliminación contra el Inter en las pasadas semifinales son la principal baza para que Hansi Flick devuelva a los blaugrana a la lucha por el título. Su fútbol ofensivo, con presión asfixiante en la salida del balón rival, acompañado de combinaciones rápidas y efectivas, les convierte en serios aspirantes. A ello se suma, a priori, un portero de garantías como Joan García y una nueva hornada de canteranos dispuestos a comerse el mundo. Queda la duda si sabrán solventar la venta de Iñigo Martínez ya que no van a fichar a nadie para sustituirle, pero si Araujo y Eric García responden, no deberían echarle de menos. Por tanto, si en Can Barça consolidan ese crecimiento, tendrán opciones reales de ganar todo.

 

Real Madrid

En el Santiago Bernabéu no entienden de temporadas “de transición”. Xabi Alonso dispondrá de poco tiempo para armar con calma una estrategia que vuelva a encumbrar a los blancos como reyes de Europa. Apenas han tenido pretemporada, Bellingham estará de baja al menos tres meses y hay incógnitas sobre el rendimiento de los nuevos (Huijsen, Carreras y Mastantuono). Aun así, irán a por la 16ª Champions.

Tras un año en el que la dupla Vinícius-Mbappé condicionaba demasiado la fase defensiva, el técnico tolosarra intentará potenciar todo lo bueno que aportan dos de los mejores jugadores del mundo y, al mismo tiempo, mantener un equipo compacto y competitivo. Son muchas incógnitas, pero esta es su competición: siempre hay que contar con ellos.

Equipos que pueden dar la sorpresa

En la élite europea siempre hay altos y bajos. En cada continente hay ciclos en los que determinados equipos tienen un año ‘bueno’ y rinden más allá de las expectativas. Este puede ser el año de dos conjuntos que saben bien que es disputar finales de Champions:

 

Atlético de Madrid

El segundo año con una campaña de fichajes ilusionantes en los rojiblancos hace que sean considerados para todo. Álex Baena, Cardoso y Thiago Almada son los más destacados de una lista de refuerzos considerable que debería servir para mejorar en juego y en defensa. En la sesión 24/25 los de Simeone llegaron con opciones en los frentes en primavera, pero el penalti de Julián Álvarez fue un punto de inflexión negativo que les deshinchó. Un episodio a favor puede cambiar todo y, por qué no, llevarles a Budapest. El Cholo ya ha alcanzado dos finales de Champions y, probablemente, ahora tienen mejor plantilla. Está permitido soñar.

 

Bayern Múnich

Dos fichajes con capacidad de hacer la diferencia para que Kompany siga creciendo en Baviera: Jonathan Tah y Luis Díaz. El primero ha llegado del Bayer Leverkusen tras haberse encumbrado como mejor defensa de Alemania, el colombiano llega desde el Liverpool para formar una sociedad con Harry Kane temible. En juego aún tienen mucho que mejorar, pero los mimbres están. Tendrán que limar sus errores atrás y perfeccionar en la gestión del resultado, con ello les podremos ver luchar por el título.

Consejos para apostar durante la Champions League

A diferencia de las ligas locales, en la Champions League pueden transcurrir varias semanas entre un partido y otro, especialmente en las rondas eliminatorias. Por eso conviene no tomar como única referencia los encuentros previos y analizar el calendario en su conjunto, las posibles ausencias importantes y el estado de forma de los jugadores clave.

En la fase de liga, el panorama puede variar mucho entre la primera jornada y las dos últimas. Los grandes suelen arrancar con cierta relajación, conscientes de que con cuatro victorias prácticamente aseguran su clasificación. Sin embargo, contemporizar en exceso puede obligarles a jugar una ronda previa complicada. En definitiva, el análisis del momentum resulta determinante en este torneo: ¿alguien dudaba de que el Real Madrid ganaría los tres últimos encuentros en los que estaba exigido? Aquellas victorias no solo tuvieron un gran valor deportivo, sino que también permitieron a muchos apostadores acertar sus pronósticos.

Factores que influyen en los pronósticos

En gran parte de Europa, los equipos se preparan con mimo para esos choques históricos que quedan grabados en la memoria colectiva. La Champions ofrece estadios vestidos de gala, con tifos, banderas y atmósferas ensordecedoras. En jornadas así, la grada juega su propio partido. Incluso los clubes modestos lo saben: convierten sus feudos en fortalezas, lo que refuerza el peso del factor campo. Cuando un gigante, ya sea por rotaciones, por pensar en otro compromiso inmediato o por tener la clasificación encarrilada, visita un escenario de este tipo, conviene tener muy en cuenta la opción del “1” en las apuestas.

Otro aspecto a considerar es la importancia de los goles en la primera fase. En la edición 2024/25, hasta cinco equipos finalizaron con 15 puntos, y la diferencia de goles general fue la que marcó la clasificación final. Esa lección ya está aprendida: nadie levantará el pie del acelerador aunque vaya ganando 2-0. De ahí que los mercados de “más de 2,5 goles” cobren un protagonismo especial y se perfilen como tendencia habitual en esta Champions.

Mi pronóstico para la Champions League 2025/2026

Apunto al Liverpool como firme aspirante a levantar la próxima Champions League. Su estilo de juego, los fichajes de renombre que ha cerrado el conjunto de Arne Slot y, sobre todo, la forma en la que quedaron eliminados la temporada pasada me hacen pensar que esta vez pueden alcanzar su séptima Copa de Europa.

En la Premier League, previsiblemente, encontrarán más dificultades para pelear el liderato, lo que podría llevarles a concentrar mayores esfuerzos en la competición continental. Ese escenario abriría la puerta a un Mohamed Salah estelar, con opciones serias de proclamarse máximo goleador del torneo.

Además, tras el fallecimiento de Diogo Jota, levantar el título tendría un componente emotivo añadido: sería un homenaje cargado de simbolismo y una alegría inmensa para el club y su afición.

FAQ. Preguntas frecuentes sobre la Champions League
  • ¿Cuándo empieza la Champions League 2025/2026?

    La fase liga arranca el 16, 17 y 18 septiembre con la primera jornada. Antes, el 28 de agosto, sabremos los partidos de las ocho jornadas que componen esta primera fase. Las eliminatorias tendrán lugar a partir del 17 de febrero y la gran final será el 30 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.

  • ¿Dónde ver la Champions en España y Latinoamérica?

    En España se pueden ver todos los partidos en la plataforma Movistar Plus. A través de Orange TV también se pueden ver los canales dedicados a esta competición.

    En Sudamérica, los derechos son de ESPN. Mientras que en México HBO Max ofrece la mayoría de encuentros.

  • ¿Quiénes son los favoritos este año?

    El PSG como actual campeón es el equipo con más probabilidad de éxito según los expertos. Por detrás, Liverpool, Real Madrid y FC Barcelona completan la lista de candidatos con más opciones.

  • ¿Dónde encontrar las mejores cuotas para apostar en Champions?

    En casas de apuestas con licencia como 1xbet o JOKERBET.

  • ¿Qué equipos han ganado más Champions en la historia?

    El Real Madrid es el gran dominador de la competición con 15 victorias totales. El segundo con más trofeos es el Milan (última vez campeón en 2007). Les siguen Bayern Múnich y Liverpool con 6 y FC Barcelona con 5.

  • ¿Qué formato tiene la Champions 2025/2026?

    Una fase liga con 36 equipos en la que tras 8 jornadas (no todos se enfrentan contra todos) los 8 primeros pasan directamente a octavos de final. Los clasificados entre el 9º y el 24º lugar juegan una fase previa para decidir qué 12 conjuntos lucharán por el triunfo final en eliminatorias de eliminación directa.

Autor
Mario Gago
Corresponsal en Italia y experto de fútbol internacional. Trabajo en Onda Cero siguiendo el fútbol italiano aunque también extiendo mis redes por Europa y Sudamérica. Realizo colaboraciones con otros medios como Radio Cooperativa o ESPN.
Puntuación de usuarios
5/5
1 voto